SEO en 2016 de la A a la Z
- AMP: Velocidad y Mobile Friendly. De momento Accelerate Mobile Project sólo aparece en Search Console, pero no nos extrañe que termine convirtiéndose en el próximo factor de ranking.
- BreadCrumbs: Facilita la navegación del usuario, las dependencias de contenido y el internal linking.
- CTR: Factor de posicionamiento en función de la satisfacción del usuario respecto a su consulta de búsqueda, al que habría que sumarle Porcentaje de Rebote y Tiempo de permanencia en el sitio.
- Dominio: Desde la relevancia de marca, pasando por la antigüedad, a la correcta elección de extensión en base a nuestros objetivos multilingües y/o multiregionales.
- Encabezados: Establece las subdivisiones de cada una de las páginas y la importancia de cada subtítulo/subsección, siendo el H2 quien empieza a ganar la batalla al H1.
- Feeds: Ampliar el número de suscriptores y difusión de nuestro contenido con el fin de obtener una mayor interacción y engagement.
- Google My Business: La importancia del posicionamiento local y los reviews a nuestro negocio en estrategias off-on/on-off.
- HTTPs: Protocolo seguro como factor de ranking desde 2014 y correcta redirección de HTTP a HTTPs.
- Internal linking: Facilitar el rastreo a los robots por el contenido de nuestro site a través de enlaces estáticos.
- JavaScript: Permitir el acceso junto con el CSS para la correcta adaptación responsive y evitar su uso en funcionalidades de navegación.
- Knowledge Graph: De nuevo el poder de la marca, junto con la posibilidad de brandinizar la página de resultados.
- LinkBaiting: La transformación del LinkBuilding en estrategias de Content Marketing y PR para la generación de enlaces de calidad temáticos acordes con nuestro negocio.
- Microformatos: Marcado semántico del contenido y estructura del site premiado con un mejor ranking y con mayor visibilidad en las SERP´s.
- Navegación: El usuario (y los bots) deben llegar a cualquier contenido de nuestra web (estén donde estén) en menos de tres clicks.
- Open Graph: Qué y cómo se comparte nuestro contenido en redes sociales para mejorar el engagement favorece no sólo a ese contenido en particular sino a factores de relevancia de marca.
- Page Speed: Si una página tarda en cargarse menos de 3 segundos más del 40% de los usuarios la abandonarán.
- Quality: Contenido original y de calidad.
- RankBrain: Inteligencia Artificial aplicada a los resultados de búsqueda y continuo aprendizaje de los bots sobre el comportamiento de los usuarios.
- Search Console: Si no hay rastreo no hay indexación y sin esto no hay posicionamiento web.
- Title: No sólo deben reflejar el contenido que te encontrarás al hacer click, sino favorecer el mismo (véase CTR) y resumir tu diferencial/valor añadido.
- URL: Cortas, amigables, sencillas, separadas por guión medio y que concuerden con la estructura y arquitectura del site.
- Visual Website Optimizer: La usabilidad y UX cada vez tienen más importancia en SEO, de ahí que las herramientas de Test A/B puedan ser unas grandes aliadas.
- W3C Validator: Intentar solucionar la mayor cantidad de errores de código y marcado.
- XML Sitemap: Favorece el rastreo y la indexación del site, no sólo de las URL´s, sino también de imágenes y vídeos.
- Youtube: Millenials y Vídeo, Vídeo y Millenials. No es apto para todos los sectores pero nunca está de más recordar que Youtube es el segundo buscador más utilizado después de Google.
- Zeitgeist: El “espíritu de los tiempos” de Google que nos traía las consultas de búsqueda del año y que se ha transformado en Trends. Consulta las tendencias de tu sector e intenta adelantarte a las nuevas necesidades del usuario.
ORIGINAL EN https://www.bebee.com/producer/@elena-garcia-herrera/seo-en-2016-de-la-a-a-la-z